miércoles, 2 de junio de 2010

Madres con niños de Síndrome de Down

Según la reportera Angélica González y su reportaje en 2008, cada vez nacen menos niños con Síndrome de Down, esto es debido, según asegura el director de la Asociación Síndrome de Down en Burgos, a que cada vez más madres deciden "poner fin a la gestación cuando, a través del diagnóstico prenatal, se advierte que la criatura va a tener tales características.


En el artículo cuatro madres nos relatan sus inquietudes, alegrias, vivencias y experiencias con sus hijos afectados con Síndrome de Down, para que las futuras madres recapaciten y piensen antes de echarse atras con un niño de estas características.


Belén Santamaría, madre de una niña de 2 años se siente muy feliz de tener a su hija y sabe que gracias al hecho de no haberse realizado la omniocentesis ha tenido a su niña, porque según asegura, de haberlo sabido, no había tenido a la niña; sus motivos: desconocimiento y miedo.Se sigue emocionando al recordar el nacimiento de Aitana, su pequeña, recuerda que fue duro encontrarse con esa situación justo después de dar a luz, pero ella lo vive como una oportunidad que le da la vida para ver las cosas de otra manera, para darse cuenta de las cosas que realmente importan y que no cambia a su niña por nada del mundo, porque Aitana la da alegrias, como por ejemplo, empezar a andar antes de lo esperado.


Nuria otra madre con un hijo Síndrome de Down, afirma que Asier, le ha enseñado a ser madre ya que su marido no estaba con ella.

PRESENTACION CON PREZI, SÍNDROME DE DOWN, MATERIALES

PRESENTACION CON PREZI, RELACIÓN FAMILIA/ESCUELA EN EL ÁMBITO DEL S.D

lunes, 31 de mayo de 2010

PRESENTACIÓN CON PREZI, ENCUESTA Y DATOS

domingo, 30 de mayo de 2010

Auténticos artistas.

Luis Sainz de la Cuesta, tiene 39 años y es un gran artista, así lo asegura el premio de pintura que le ha otorgado el Museo Thyssen-Bornemisza.
La obra bajo el título de "Estudio sobre Van Gogh" "es impresionante" según asegura Marta Barroso.

Esto no sería tan impresionante si el artista fuese cualquier persona, pero en este caso el artista es una persona con Síndrome de Down.

Luis, se ha hecho un artita de la pintura trabajando y aprendiendo en " El Taller de Peter Pan", el cual llevo 20 años en funcionamiento gracias a la generosidad de la Basílica de la Milagrosa de Madrid y el esfuerzo de su directora Cristina Franco.

Al llegar al aula, situada en el palomar de lo alto de la Basílica, "te encuentras con un lugar mágico donde un grupo de personas de entre 15 y 50 años" pintan felices, dice la autora, con una sonrisa pintada en la cara y es que la felicidad está latente en cada rincón del aula.

Luis Sainz de la Cuesta tiene 23 años y dice estar encantado con asistir dos días a la semana a pintar. Asegura que tardó dos meses en realizar el cuadro. "Cuando me enteré que había ganado el concurso me puse muy nervioso, me emocioné y le dije a mi madre: vamos a quemar Madrid para celebrarlo"- afirma entre risas y más risas.
Habla tambien de su trabajo, de su familia y de su profesora, todo ello entre risas y muchas risas.

El articulo pone el punto el final con una reflexión de la hermana de Luis: «Yo siempre digo que todo el mundo debería tener un «down» en casa», puntualiza Cristina. Así el mundo sería un poquito mejor.

viernes, 28 de mayo de 2010

Presentacion con Prezi

jueves, 27 de mayo de 2010

Carta de un niño con Sindrome de Down

El video nos relata una carta de un sindrome de Down el cual nos cuenta sus esperiencias en la vida, sus sentimientos y sus miedos. Ha pasado por momentos de soledad, de humillacion, de falta de cariño y es que, como el dice, los demás le ven diferente, no creen en sus posibilidades ni piensan que siente y padece como cualquier otro niño.

Nos cuenta que puede ser feliz, al igual que los demás, puede llorar y sentir miedo, puede jugar y divertirse y tambien como cualquier otro niño, puede sentir la soledad y la frustraccion.

Le queda el consuelo de que hay muchos niños como el y que todos ellos sientes lo mismo que él. Confia en que alguien siempre le ayude cuando el no pueda, pero tambien sabe que habrá otros muchos que se rian de él. Y es que como en la vida diaria tiene que haber de todo, pero ellos son iguales que todos nosotros, y no sirve con decirlo hay que demostrarlo.



Es un video muy emotivo que nos ayuda a ponernos en el lugar de este coletivo.

El Síndrome de Down como inspiración pictórica

La Asociación de Síndrome de Down de Burgos a organizado un concurso de pintura en el que los artistas nos muestren mediante sus trabajos el día a día de las personas que sufren este Síndrome. Para ello los artistas indicarán el momento y el lugar exacto de lo que quieren representar en sus obras. La cita para este primer certamen de pintura, tendrá lugar el 5 de septiembre entre las diez de la mañana y las seis de la tarde. El concurso estará abierto a pintores nacionales e internacionales mayores de 18 años.
El objetivo principal de esta actividad es vincular el arte con la discapacidad y, por eso, en las obras han de tener al discapacitado y a la ciudad de Burgos.
De esta información nos hemos hecho eco a través del Diario de Burgos, mediante un artículo. Para verlo completo: Diario de Burgos

¡¡¡ Los nuevos artistas !!!

¿Quién dijo que los niños con Sindrome de Down no podian ser artistas?

He aqui la respuesta, aunque no este en nuestro territorio español es agradable ver como en el resto del mundo este colectivo consigue cosas que muchas veces se piensa que no pueden llegar.

Una maestra de teatro mexicana intentó hacer que 7 niños con Sindrome de Down lograsen representar una obra y una danza, resultado: CONSEGUIDO

Lucina Rojas esta convencida de que "son artistas, son sensibles, creativos y tienen gran capacidad de proyectar sus sentimientos".

Este trabajo no solo tiene mucha importancia para los niños sino que tambien es beneficioso para los padres ya que éstos revaloran la multitud de capacidades que poseen sus hijos.

El artículo nos dice que esto no es una rehabilitación para su enfermedad sino una manera de que ellos puedan divertirse.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN


El causante del Síndrome de Down se
da en la trisomía del par 21, es decir por
exceso no por defecto, algo que nos puede
parecer un poco extraño.









Como podemos ver en las imágenes, los níños con Síndrome de Down entre otras muchas características, es la espina bífida, los niños con Síndrome de Down son realmente flexibles, pero tienen una coordinación motora mala.


No poseen una madurez pulmonar total ,por ello de dan problemas de asma, corazón y su esperanza de vida es menor que la de una persona que no tiene Síndrome de Down.






Algo muy visible y característico es la redondez y grosor de sus manos, su motricidad fina es peor que las de los demás niños.










Los ojos achinados, algo que junto a la lengua y el paladar nos hace darnos cuenta de si estamos o no delante de una persona con Síndrome de Down.

Los rasgos de la cara son iguales en todas las personas con Síndrome de Down.

Los rasgos físicos son siempre los mismos, no dependen del grado que tengan las personas con el Síndrome de Down.

Lo que si puede variar aunque no mucho son las capacidades intelectuales, psicológicas,etc...en función del grado y de personas.

Si fumas, tienes un hijo con Sindrome de Down, si le tienes....¿Abortas?


Un reciente estudio dice que fumar durante el embarazo aunmenta la probabilidad de que el niño nazca con sindrome de Down.

El articulo nos dice que un grupo de científicos sevillanos del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) presentó en Estados Unidos un trabajo de investigación en el que «el 10% de los bebes engendrados por fumadoras podría tener el cromosoma 21 por triplicado y sufrir síndrome de Down».
En las conclusiones del estudio se advierte que «la adicción al tabaco puede estar suponiendo no el único, pero sí un factor añadido de riesgo para que estas mujeres enjendren un niño con síndrome de Down».

Este estudio nos anuncia sobre la posibilidad de tener un hijo con sindrome de down, poco a poco se empiezan a ver más casos en los que tener un hijo afectado con sindrome de Down es un gran miedo entre las mujeres embarazadas.
Esta comprobado que un 95% de las mujeres elige abortar al enterarse de que su bebe va a nacer con el sindrome de Down, esto significa que cada vez hay menos niños afectados con este sindrome.

Bajo mi punto de vista creo que es una crueldad abortar ya que no deja de ser un niño, una vida humana que como cualquier otro niño tiene derecho a vivir, aunque tenga complicaciones y tenga que tener una educacion y ayuda mas especifica.
Creo que estos padres que piensan en abortar, no lo hacen por el bien del niño, sino que piensan en ellos mismos, egoistamente piensan en una vida más facil si no tienen que cuidar de un niño con estas caracteristicas.

A todas esas familias que piensan en abortar ante una situación como esta les animo a que piensen realmente en si merece la pena matar a una persona por el simple hecho de hacerse la vida más facil.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Una beca Erasmus para un estudiante italiano con Síndrome de Down


Luigi es un chico italiano que tiene 22 años y Síndrome de Down. Ademas es,
estudiante de Magisterio de Educación infantil. Luigi ha recibido una beca erasmus para estudiar en la Universidad de Murcia.

Luigi comenta que se siente muy afortunado, y que era uno de sus sueños. Todo esto lo ha logrado gracias a sus ganas de superarse cada día.

La asociación de Síndrome de Down de Murcia (FUNDOWN), ha puesto a su disposición un número de casas para chicos con Síndrome de Down, donde vivirán todo el año y compartirán experiencias.

viernes, 14 de mayo de 2010

Down 21

La web Down 21, nos ha ayudado mucho al realizar los trabajos sobre el tema de Síndrome de Down, esta web nos vino recomendada por la creadora y dueña del Centro Estela en Burgos, la cual nos comentó que se apoyan mucho en ella para obtener información adicional a la que ya poseen, y que es de las mejores webs del tema que existen por el momento.

Down 21 es de la Fundación Iberoamericana de Síndrome de Down, posee muchos recursos para utilizar en el aula con estos niños, actividades adaptadas como adaptarlas, etc...todo colgado en su web.

También en ella podemos extraer mucha información sobre familias, testimonios, cartas, mucho material que es muy útil e interesante.

jueves, 13 de mayo de 2010

La fundación Síndrome de Down Cantabria

La fundación Síndrome de Down Cantabria fue creada en 1984, para la atención de personas con Síndrome de Down, para favorecer la integración de la familia, la escuela, el trabajo y en todos los aspectos en los que el niño pueda necesitar ayuda.

La fundación ofrece multitud de información acerca de características fisicas, psíquicas y neurobiológicas con las cuales los padres pueden empezar a hacerse una idea de lo que sus hijos van a pasar a lo largo de su vida.

Nos ofrece ayudas a nivel de salud, desarrollo evolutivo, fenotipo, comunicacion, envejecimiento, educación, psicologia, intervención temprana...

NO A LOS PREJUICIOS!!!

Este video nos muestra mediante imágenes, música y palabras, y bajo el lema "todos iguales todos diferentes", como las personas con Síndrome de Down, se sienten igual que los demás, puesto que todos somos iguales, o eso es lo que se aprende en la teoría, que luego rara vez se lleva a la práctica en nuestra sociedad, llena de problemas hacia lo que no es lo ideal ni la belleza exterior.

Por ello este video nos hace reflexionar, sobre como debemos aceptar y tratar a estas personas por igual, porque a veces aunque el exterior sea distinto, el interior es maravilloso, o por lo menos eso opinamos nosotras, desde nuestro punto de vista de futuras profesoras de educación infantil.

Debemos de "enriquecernos", y saber enriquecer a los demás, asi finaliza el video y asi lo creemos en todo momento, un niño Síndrome de Down, tiene inquietudes, necesita cariño, se quiere superar día a día, y hace por integrarse en todo momento, por ello creemos que son muy grandes, y su entrega y superación es mayor que la de cualquiera de nosotros, que muchas veces optamos por el camino fácil sin pensar en nada ni en nadie.


Asociación APAMA en Alcobendas


La asociacion APAMA en Alcobendas, es una asociación de padres y madres que crearon para que sus hijos tuviesen una calidad de vida mejor, multitud de personas de la zona norte de la Comunidad de Madrid han sido atendidas.

En su página web podemos informarnos acerca de las actividades y programas de atención temprana, en las que se trabaja la estimulación, la logopedia, la fisioterapia, la psicomotricidad y la psicoterapia y apoyo familiar, tan importante en nuestros días.

Por su parte, en el centro ocupacional, la actividad se distribuye en tres áreas: área ocupacional con talleres, área de apoyo personal y el área de determinación laboral para facilitar la inserción laboral.




La asociación APAMA se encuentra situado en la calle Pablo Serrano s/n. En la localidad madrileña de Alcobendas

ASOCIACIONES


ASOCIACIONES Y CENTROS EN BURGOS:

Asociación Síndrome de Down Burgos
En su página web podemos encontrar los servicios que presta esta asociación: servicio de logopedia, musicoterapia, atención a las familias, etc.

Ofrecen información acerca de este síndrome para que todos aquellos que accedemos a su página sepamos qué es, que no nos sea algo desconocido.

También nos muestran los proyectos que se van a llevar a cabo como el Centro Estela. El Centro Prelaboral Estela tiene como objetivo iniciar en la vida laboral a las personas adultas con síndrome de Down.

EN CASTILLA Y LEÓN:
Otras asociaciones de nuestra comunidad autónoma que publican sus actividades y proyectos son:

Asociación Síndrome de Down en León.

Asociación Síndrome de Down en Ávila.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Día mundial del Síndrome de Down

El día 21 de marzo se celebra el día mundial del Síndrome de Down, con ello se quiere homenajear a todas personas con esta minusvalía y recordar a todo el mundo que ellos también están aquí día a día, y son personas como cualquier otra.


Este tipo de discapacidad es generada por el exceso de un cromosoma en el par 21, también es conocido como Trisomia del par 21, por eso se escogió la fecha del 21 del 3 para celebrar el día mundial del Síndrome de Down.


La fundación Down España ha creado un anuncio para hacer ver a toda la población que al igual que a ellos la genética les creó así nosotros también podíamos haber nacido con Síndrome de Down, y eso no quiere decir que se diferencien de nosotros.



IZASKUN, UNA CHICA CON SINDROME DE DOWN QUE HABLO CON ZAPATERO

Izaskun, una jóven con Síndrome de Down, se presenta en el programa emitido por TVE 1 "Tengo una pregunta para usted", exponiendo al Presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, que no ve ninguna persona con Síndrome de Down trabajando en el Congreso, y le pregunta que si ese 2% que marca la ley en empleo a minusválidos va a ser ampliado.

Zapatero contesta que va a aumentar ese porcentaje en el 5%, y que quiere integrar y dar posibilidades a todos los ciudadanos a pesar de sus circunstancias y que ve perfectamente capacitadas a estas personas para realizar cualquier trabajo.

Además explica, que hay grandes ayudas para los empresarios al contratar a gente con discapacidad.

En nuestra opinión, por los prejuicios de la sociedad, muchas veces creemos que se les contrata por estas subvenciones y no por el mérito de estas personas. Pocas veces se ve trabajando a este colectivo de cara al público, ya que la imagen, como siempre se dice, guía a la sociedad, y los empresarios prefieren mantenerlos en puestos de menor relevancia.

Al final del programa Izaskun, le ofrece su curriculum al presidente.


Pablo Pineda, un ejemplo de superación

Pablo Pineda habla del esfuerzo diario, el cual le ha llevado a conseguir la Concha de Plata en el festival de cine de San Sebastian, por la película que protagoniza "Yo también"

Algo que ha mostrado críticas por alguna parte de la prensa y de los cineastas, los cuales no lo ven del todo justo, diciendo que es un hecho "políticamente correcto".

Pero a pesar de todo esto decir que Pablo ha hecho historia en el cine español, recibiendo este merecido galardón, ya que pocas son las personas con algún tipo de minusvalía las que han formado parte de algun palmarés.

Eso sí, Pablo comenta que prefiere seguir dedicándose a la docencia que es para lo cual ha estudiado.

La historia de este chico, muestra de manera muy clar, que no importan la limitacion, sino que lo realmente importante son las ganas de superacion y de crecimiento.
Reconoce que es síndrome de Down pero ante todo defiende que es una persona normal, presentándose ante la sociedad como un maestro más.

Pero ante este caso y apreciando como apreciamos a estas personas nos hacemos una pregunta ¿Por qué nuestra sociedad sigue siendo tan superficial? ¿Tan difícil es informarse y abrirse a la gente que aparentemente no es como nosotros?

Primer videojuego para jovenes con Síndrome de Down

Psicólogos educativos y la Fundacion Síndrome de Down, crean el primer videojuego específico para niños con Síndrome de Down, dirigido a jóvenes entre 16 y 20 años.

Con esta experiencia los jóvenes podrán interactuar con personajes en distintas pantallas de ciudades muy conocidas y atractivas para todos.
El protagonista, Lucas Sánchez, es un detective, que deberá seguir las pautas para encontrar al ladrón y recuperar un cuadro robado.

El objetivo principal de este juego, según Barón, uno de sus autores, es que el jóven disfrute jugando. "La idea está pensada desde el principio atendiendo a las necesidades y a los procesos que requieren
", afirma Barón.

En el siguiente video se ve como estos jóvenes prueban el videojuego, con un alto grado de motivación y al cual valoran muy bien.


jueves, 22 de abril de 2010

Bienvenidos a ECHALE PAPAS QUE CARNE YA LLEVA!!!!

Bienvenidos a nuestro Blog, en el que podreis encontrar información útil y noticias curiosas sobre la discapacidad de Síndrome de Down.

Esperamos que les guste y para cualquier cosa no dude en comentar, así podremos cambiar cosas e incluir otras cosas que interesen.

Muchas gracias